Opinión: qué es el Correísmo
El correísmo, un movimiento que ha luchado por mantener su vigencia en los últimos 6 años, debe tener un espejo muy dañado o distorsionado, porque me parece que hay algo que no le permite verse claramente a ellos mismos, y no se dan cuenta de lo que en realidad son, así que aquí me dispongo a dar mi apreciación de lo que es el correísmo.
El correísmo es un experimento social que no se había dado antes. Antes de su aparición las opciones democráticas eran limitadas (ya estaban limitadas antes de Alianza País, incluso antes del presidente Lucio Gutiérrez) y con su llegada se introdujeron elementos ideológicos que nunca antes calaron en el país de esa forma. Eso es clásico en un experimento: una situación aislada con limitados actores en la que se introduce un elemento atípico y se observan los resultados.
El correísmo tiene gente muy capaz (su mismo líder lo es) pero no todos son así. Esta gente capaz muy puntual fueron focos que congregaron a más gente alrededor. Y los elementos ideológicos radicalizaron a la política, pero muchas veces de manera ignorante o dormida, porque el Ecuador no es un pueblo muy formado en política (y eso debe cambiar). La gran mayoría que se adhirió al correísmo no fue gente ideológica, muchos ni siquiera sabían qué significaba socialismo o neo liberalismo.
La mayoría fueron ovejas que siguieron el movimiento más grande dentro de las pocas opciones más o menos válidas que existían (el término borrego es insultante, pero es lo mismo). Y no solo ovejas se adhirieron al movimiento, sino que también se adhirieron lobos disfrazados de ovejas, gente arribista, corrupta e interesada que se cambiarán de camiseta cuando vean el interés.
Depuración y enemigos internos
Estos lobos disfrazados de ovejas han sido el talón de Aquiles del correísmo. El correísmo nunca tuvo los medios para depurarse sanamente en sus filas. Y eso le costó la traición de Lenin Moreno, y con tanta gente en las filas del partido, y con tan alta votación, todo hizo creer a sus líderes una fantasía de poder: "somos la potencia política más grande del país". Son una potencia sí, pero endeble que se puede caer en el mismo momento que sus bases pseudo duras vean algo más conveniente. Sus bases no son ideológicas, son "caotológicas" (esta palabra o me la estoy inventando yo, o ya se está usando en ámbitos lingüísticos y científicos).
Conclusión
Eso es Ecuador. No es un lugar ideológico, es un lugar caotológico, y como tal aprovecha lo que recibe, se sirve de ello y luego lo bota, o lo deja caer para que se recicle en la masa de compostaje.
La solución sería que se den más opciones democráticas, pero no de la forma que vimos en las últimas elecciones. He sostenido que en los debates de primera vuelta electoral de 2023 y de 2025 estuvieron muchos excelentes elementos y propuestas. De todos esos candidatos podíamos sacar una buena asamblea, con líderes y propuestas positivas. Pero lastimosamente nuestro sistema democrático no es abierto de esa manera. Nuestro sistema democrático es limitante, concentrador de poder y redundante. Si queremos otra política debemos pensar en otro sistema democrático. Jugar a la política con las reglas de nuestro sistema democrático actual es caer en un embudo y en una telaraña que solo llevan a que el político se desgaste sin lograr nada, se corrompa, acabe muerto o en la cárcel. Así no habrán mejores días para Ecuador, sino que las situaciones que se den serán solo un reciclaje de lo mismo.
Comentarios
Publicar un comentario
deja un comentario si deseas ...